¿Como mejorar la calidad de tu sueño?

Estudios realizados por mejorar la Asociación Europea EBIA y UNIVERSIDAD DE OKLAHOMA descubrieron que:

El 32% de la población se levanta cansado y con dolores cada mañana.

Sólo la mitad de la población cambió su colchón antes de los 10 años y también son pocos quienes lo prueban antes de comprarlo.

Existe una relación muy estrecha entre un buen colchón y el descanso reparador nocturno.

Un nuevo colchón puede mejorar hasta el 63% de los dolores de espalda.

Sugerencias para mejorar la calidad de tu sueño.

Regularidad: Procura acostarte y levantarte regularmente a la misma hora.

Exposición a la luz: Exponerse durante el día a la luz natural y mantener el dormitorio oscuro durante el descanso. Nuestro organismo relaciona los periodos de sueño con la oscuridad y los de vigilia con la luz del día.

Actividad física: Llevar una dieta activa. El ejercicio físico moderado ayuda a eliminar el estrés y por ello contribuye a la mejora del descanso.

Relajación: Relajarse física y mentalmente antes de acostarse realizando actividades como un paseo nocturno que nos ayude a desconectar de los problemas diarios, un baño de agua tibia que permita relajar nuestra musculatura, leer un libro…

Alimentación: Cenar de forma ligera. Las cenas a base de alimentos “pesados” o excesivamente copiosas requieren una digestión mucho más lenta.

Temperatura y ventilación: Ventila la habitación diariamente y mantén, a la hora de dormir, una temperatura media de entre 18º y 20ºC.

Por esta razón, no existe un único método de descanso que funcione para todos; cada persona requiere un enfoque personalizado.

 

Desde SOMICAT les recomendamos asesorarse junto a profesionales del descanso

que os asesoren de manera óptima y personalizada. 

 

Fuente: https://asocama.es/estudios-e-investigacion/estudios/ (ASOCAMA, Asociación Española de la Cama y FUNDADEPS)